Psicólogo en Granollers (Col. 24842)

superar los sentimientos de culpa

Cómo Superar los Sentimientos de Culpa

En este artículo quiero hablarte de un sentimiento que hace mucho daño y paraliza a las personas, sobre todo a aquellas que se sienten inseguras y vulnerables. Este sentimiento es la CULPA. Te explicaré cómo se genera la culpa en el individuo, por qué es totalmente innecesaria y qué puedes hacer para deshacerte de ella.

Supongo que si estás leyendo este artículo es porque tú también arrastras la losa de la culpa sobre tus espaldas y te habrás preguntado en algún momento cómo superar los sentimientos de culpa que se mantienen en el tiempo.

Yo me imagino a alguien que se siente culpable como alguien que está cargando la piedra con la que sellará su tumba en el momento que tenga que despedir este mundo. Es un sentimiento que conecta el pasado doloroso con un futuro lleno de esclavitud.

Si hablo así es porque por un lado, los sentimientos de culpa me han impedido durante mucho tiempo a desarrollarme plenamente y porque también me encuentro muy a menudo con este tipo de problemática en otras personas: Conmigo contactan personas que se valoran muy poco, que tienen el convencimiento que no sirven para nada y que han renunciado a brillar y dar lo mejor de sí mismas y cuando profundizo un poco, acaban hablando de un sentimiento de culpa que arrastran desde hace tiempo y no les permite avanzar.

¿Por qué la culpa es TOTALMENTE innecesaria?

Es importante hablar de esto porque, aunque sea de forma inconsciente, la persona alimenta la culpa para que no desaparezca porque es lo que la une con sus problemas y su posible solución.

“Si dejo de sentirme culpable pierdo el contacto con mis problemas del pasado y la oportunidad de solucionarlos desaparece”. Esto genera mucha angustia en la persona y resuelve este conflicto manteniendo viva la culpa a la espera de encontrar una solución a estos problemas.

Por mucho que sigas sosteniendo esta culpa, tus problemas no se solucionarán. Es más te será más difícil abordarlos, igual que es más difícil correr con un saco de 25 Kg a la espalda que sin él.

Por otro lado, todo conflicto necesita del “perdón” para ser solucionado. Es necesario que te perdones a ti misma y también es necesario que perdones a los que te hicieron daño; pero los sentimientos de culpa no te dejan aproximarte a perdonarte y perdonar a los demás.

A lo mejor podrías hacer tuyas estas palabras: 

“Te perdono y me perdono a mí misma porque, en parte, gracias a ti ahora Soy quien soy. Reconozco mi fuerza, reconozco mi valor en el momento presente y desde ahí soy capaz de agradecer y perdonar”.

¿Cómo se genera la culpa en la persona?

Para conseguir superar los sentimientos de culpa es imprescindible que entiendas cómo se han creado. ¿Cuál es el momento inicial o el origen de estos sentimientos de culpa?

Entender esto es liberación para la persona:
Lo que sea que pasase, ya pasó. No podemos hacer nada para evitar la situación, pero sí que podemos comprender de forma profunda por qué tuvimos que pasar por aquello e integrar el aprendizaje en nuestro bagaje de vida (porque toda situación, por dura que sea, es susceptible de generar un aprendizaje).

El tema es que la culpa, hablando un poco más técnico, forma parte de toda una serie de sentimientos complejos que tiene la persona que apuntan a emociones secundarias relacionadas con hechos del pasado (infancia o adolescencia). Otro ejemplo de este tipo de sentimientos podrían ser los celos.

Una emoción secundaria es creada por la persona porque es incapaz de sostener la emoción primaria, la que se generó en el momento del conflicto. Por ejemplo: Me agreden y soy incapaz de expresar la rabia que siento en ese momento. Como resultado puedo generar una emoción secundaria de tristeza para tapar esa rabia, o incluso genero una emoción secundaria de rabia que la dirijo hacia mí mismo o hacia otras personas más inofensivas… y luego me siento culpable por ello.

¿Cómo superar los sentimientos de culpa?

¿Qué puedes hacer tú ahora mismo para deshacerte de esta carga que no te permite avanzar en la vida?

Tal como te he dicho anteriormente, muchos de los sentimientos de culpa se fundamentan en hechos dolorosos que la persona vivió cuando era pequeña. Como el niño o la niña pequeña no sabía en ese momento qué estaba pasando no pudo realizar ningún aprendizaje e integrar la situación en su bagaje de vida.

Debido a eso hay preguntas sin responder, sentimientos y emociones que no se entienden y mucha culpa por todo lo acontecido.

En el siguiente vídeo de mi canal de Youtube, te explico un ejercicio para que puedas darte cuenta de forma profunda de dónde salen estos sentimientos de culpa y si son útiles para ti. Esto ya será un 1er paso para superar los sentimientos de culpa que te acompañan.

Espero que este ejercicio te haga mucho bien y te ayude a entender qué tienes que hacer para superar los sentimientos de culpa que arrastras contigo.
Un abrazo

No sé si mis dos hemisferios cerebrales están en sintonía o se tiran de los pelos: por un lado me interesa la información científica sobre el comportamiento humano y por el otro también me fascina hablar de espiritualidad y de los tránsitos que realiza el alma durante toda su existencia. Espero que el contenido que publico como poco no te deje indiferente. 

Descárgate AQUÍ mi Guia Gratuita con un ejercicio para empezar a entender el origen de tus sentimientos de inseguridad y frustración.

¿Te ha resultado útil el artículo?
si es así te agradezco si lo compartes:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Responsable: Samuel Pujol Hernández
Finalidad: La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicito es para gestionar la consulta que me realizas en este blog.
Legitimación: Tu consentimiento explícito de que quieres recibir esta información marcando la casilla de verificación
Destinatarios: Los datos que me facilitas están en mi servidor de web y email OVH que cumple con la RGPD y también se encuentran alojados en la nube a partir de mi cuenta de Microsoft OneDrive de la que soy propietario y de la que doy fe que cumple con todos los criterios de seguridad por ellos expuestos.
Derechos: Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en hola@tristezaenpositivo.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.

Si te sientes débil y vulnerable desde hace tiempo, con esta guía empezarás a superar estos sentimientos.

mejorar tu autoestima