Psicólogo en Granollers (Col. 24842)

¿Tienes baja autoestima_ Descubre los síntomas más comunes

¿Tienes baja autoestima? Descubre los 5 síntomas clave

¿Te comparas, dudas de ti o te cuesta decir que no? Descubre los sintomas de la baja autoestima y cómo construir una relación más sana contigo

La autoestima no es algo fijo ni estático. Cambia con el tiempo, con lo que vivimos, con lo que nos decimos y nos dicen. Tener una autoestima sana no significa sentirse genial todos los días, sino tener una relación realista, compasiva y estable con uno mismo.

Cuando esa relación se tambalea, aparecen señales que a veces se camuflan entre el cansancio, la inseguridad o el “soy así”. En este artículo, comparto contigo algunos de los síntomas más habituales de la baja autoestima. No para que te etiquetes, sino para que puedas mirar dentro con más claridad y quizás, con un poco más de amabilidad.

Estos son los 5 síntomas clave si tienes baja autoestima:

Te cuesta valorarte (y sueles compararte con los demás)

Uno de los signos más frecuentes es la dificultad para reconocer tus propios logros o virtudes. Es esa sensación de que nunca es suficiente, de que siempre podrías haberlo hecho mejor. 

Y, al mismo tiempo, la tendencia a compararte con los demás, como si los demás sí tuvieran una receta que tú no conoces.

🔹 Si te pasa esto, no te has roto. Probablemente llevas demasiado tiempo midiéndote con expectativas ajenas. Pero la buena noticia es que eso, con paciencia y acompañamiento, se puede trabajar.

baja autoestima

Te hablas con dureza (aunque no te des cuenta)

La forma en que nos hablamos internamente pesa más de lo que creemos. Si tu diálogo interior es más bien crítico, exigente o descalificador, puede estar reflejando una baja autoestima.

🔹 Frases como «no valgo para esto», «soy un desastre» o «nunca hago nada bien» se cuelan en tu mente y se quedan ahí. Y al final, acaban sonando como verdades. Pero no lo son. Son heridas que necesitan ser escuchadas con cariño, no ignoradas ni enfrentadas a la fuerza.

Te cuesta poner límites o decir que NO

A veces, con tal de no molestar o no decepcionar, hacemos cosas que en realidad no queremos hacer. Y tragamos. Por fuera, todo parece bien. Por dentro, algo se va desgastando.

🔹 Aunque hacer cosas por los demás está bien, cuando decir “no” se vuelve muy difícil y lo vives como una traición, es señal de que te has acostumbrado a priorizar a los demás, incluso cuando eso te cuesta demasiado. Aprender a decir que no con calma y sin culpa es un proceso… y se puede entrenar.

Sientes que eres inferior o que no mereces cosas buenas

Puede que te pasen cosas buenas y, en vez de disfrutarlas, sientas que no las mereces. Que alguien te quiera, que te reconozcan o que algo te salga bien… y tú sientas que es un error, una confusión, algo que no durará.

🔹 Esta sensación de no estar a la altura tiene raíces profundas. No aparece de la nada. Y aunque duela, también se puede mirar con cuidado, entender de dónde viene y empezar a sanar desde ahí.

baja autoestima

Te cuesta confiar en ti

La baja autoestima también afecta a la confianza: dudas constantes, miedo a equivocarte, sensación de que tus decisiones nunca son las correctas.

🔹 A veces, te frenas antes de intentarlo. O buscas mil opiniones antes de tomar una decisión sencilla. Y todo eso va minando tu sensación de valía. Pero la confianza no es un talento innato: se construye. Y puedes aprender a sostenerte incluso cuando no todo está claro.

Conclusiones:

Estos son solo algunos de los síntomas más comunes de la baja autoestima. Y aunque no todos se presentan igual, ni con la misma intensidad, si te sientes así quizá sea momento de hacer una pausa, respirar hondo… y empezar a escucharte un poco más.

Trabajar la autoestima consiste en recuperar el vínculo contigo, con tu historia y con tu forma única de estar en el mundo. Si necesitas ayuda para dar ese paso, estaré encantado de acompañarte.

No sé si mis dos hemisferios cerebrales están en sintonía o se tiran de los pelos: por un lado me interesa la información científica sobre el comportamiento humano y por el otro también me fascina hablar de espiritualidad y de los tránsitos que realiza el alma durante toda su existencia. Espero que el contenido que publico como poco no te deje indiferente. 

Descárgate AQUÍ mi Guia Gratuita con un ejercicio para empezar a entender el origen de tus sentimientos de inseguridad y frustración.

¿Te ha resultado útil el artículo?
si es así te agradezco si lo compartes:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Responsable: Samuel Pujol Hernández
Finalidad: La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicito es para gestionar la consulta que me realizas en este blog.
Legitimación: Tu consentimiento explícito de que quieres recibir esta información marcando la casilla de verificación
Destinatarios: Los datos que me facilitas están en mi servidor de web y email OVH que cumple con la RGPD y también se encuentran alojados en la nube a partir de mi cuenta de Microsoft OneDrive de la que soy propietario y de la que doy fe que cumple con todos los criterios de seguridad por ellos expuestos.
Derechos: Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en hola@tristezaenpositivo.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.

Si te sientes débil y vulnerable desde hace tiempo, con esta guía empezarás a superar estos sentimientos.

mejorar tu autoestima