Mi Formación y Técnicas de Terapia
Licenciado en Psicología
Licenciado en Psicologia en el año 2002.
Psicólogo Colegiado núm. 24842

Terapia Regresiva

Esta terapia trata de llevar al cliente al Verdadero Origen de los problemas que esté teniendo.
Muy amenudo nuestra conducta, pensamientos y emociones están condicionados por bloqueos que se originaron en un época pasada muy remota. Cuando somos muy pequeños no somos capaces de entender mucha de las cosas que percibimos o experimentamos.
Como no somos capaces de resolver los conflictos, los «empujamos» hacia lo más profundo de nuestro interior a la espera de una respuesta.
Todos estos desequilibrios del pasado remoto acaban generando bloqueos en el presente. La Terapia regresiva se sirve de la Hipnosis para generar un estado alterado de la conciencia para realizar un viaje en el tiempo e ir a buscar ese origen verdadero de los conflictos. De esa forma, ,volveremos a vivirlos 1ª persona y, ahora sí les podremos dar un significado y sanarlos. Una vez solucionado el conflicto, éste dejará de interferir en nuestra vida presente.
Utilizando la Hipnosis, podemos movernos a la época cuando éramos niños o incluso podemos ir al vientre materno (aunque el desplazamiento sea a nivel simbólico).
Para conseguir todo esto, se llevará al cliente a un estado de relajación profunda (hay que decir que este será plenamente consciente en todo momento de lo que está pasando).
En este estado de relajación el sistema defensivo de la persona se encuentra atenuado y es más fácil que este pueda acceder a contenido de la mente que normalmente no es consciente.
Una vez en este estado se le pedirá que, sin forzar nada, deje que intuición le lleve al momento dónde se originaron los conflictos. El terapeuta irá guiando y facilitando este proceso acompañando y protegiendo en todo momento al cliente.
Enfoque Centrado en la Persona
Enfoque ideado por Carl R. Rogers en los años 40 formando parte de los pioneros de la Psicoterapia Humanista.
Rogers sostiene que para que un proceso de ayuda sea efectivo, el que la ofrece debe poseer necesariamente unas cualidades de escucha muy específicas. Si el terapeuta es capaz de desarrollar estas cualidades en el entorno terapéutico logrará crear un ambiente propicio para que se desarrolle una Relación Auténtica entre éste y el cliente.
Para Rogers la Relación Auténtica que se establece entre el terapeuta y cliente es suficientemente potente para generar cambios reales y duraderos en este último. No se necesita nada más.
¿Cuáles son las características de una relación auténtica? Es una relación en donde las experiencias aportadas por el cliente, tanto las positivas como las negativas, serán aceptadas por el terapeuta sin ninguna condición o juicio. De esta forma el cliente puede compartir esas experiencias sin temor a ser juzgado.

¿Qué hace el terapeuta? El terapeuta no dirige el curso de la terapia, sino que aporta apoyo, orientación y estructura para que el cliente logre descubrir soluciones personalizadas que ya se encuentran en el interior de sí mismo. El terapeuta se esfuerza en todo momento por demostrar a su cliente que comprende las problemáticas profundas que le afectan y que estas son aceptadas sin condiciones por su parte.
¿Qué se puede conseguir de esta terapia? En palabras de Rogers, cuando la persona se da cuenta que no necesita esforzarse para agradar a su terapeuta ya que éste lo acepta tal y cómo es y se lo hace ver, éste empezará a hacer lo mismo hacia sí mismo.
En palabras de Rogers, la persona logrará derribar las barreras defensivas que le impiden verse tal cómo es. Ya no le dará miedo verse de esa forma.
Una vez sea capaz de observarse a sí mismo sin juzgarse no necesitará deformar la realidad para hacerla más aceptable y podrá captarla toda tal cual. Invariablemente esto le ayudará a funcionar de una forma óptima confiando en todo momento en las decisiones que su organismo vaya tomando.
Kinesiología Holística

Esta técnica se engloba dentro de las terapias Bioenergéticas. Existen 2 conceptos básicos.
El primero es considerar el Universo y todo lo que hay en él como un sistema que está en constante movimiento y vibración.
El segundo concepto considera al Ser Humano como un sistema compuesto por 4 campos que se relacionan entre sí. El campo de la estructura física, el bioquímico, el emocional y el energético.
Se reconoce que el cuerpo humano también tiene su vibración intrínseca y és capaz de reaccionar con la vibración del resto de cosas externas a él.
La técnica consiste en “preguntar” al cuerpo en qué campo se encuentran los desequilibrios que generan los síntomas en la persona y qué necesita el cuerpo para volver a estar en equilibrio.
¿Cómo se pregunta al cuerpo? Puedes hacer preguntas verbales, tocar determinados puntos, hacer movimientos simbólicos con las manos, poniendo cosas encima del cuerpo… Hay mil maneras de hacer preguntas.
Estas acciones generan por sí mismas una determinada vibración que puede desequilibrar o no al cuerpo generando éste último una respuesta si hay desequilibrio.
¿Y cómo obtengo respuestas? Observando la contracción y relajación de diversos músculos utilizando un sencillo test muscular.
De esta forma se establece un diálogo con el cuerpo con el único objetivo de volver a restablecer el equilibrio perdido.
¿Quieres hacer frente a las dificultades de la vida con mayor seguridad?
Me encantaría formar parte de este proceso y ayudarte a que vuelvas a confiar en ti. Para eso quiero invitarte a que tengamos una primera sesión gratuita para valorar tu caso y explicarte cómo te puedo ayudar.